La idea es simple, y, como casi todas las ideas simples, efectiva.
Se le ocurrió a Onno Purbo, gurú indonesio de las telecomunicaciones, en el año 2007: la “wajambólica”. ¿Qué es esto?
Se le ocurrió a Onno Purbo, gurú indonesio de las telecomunicaciones, en el año 2007: la “wajambólica”. ¿Qué es esto?

Así de sencillo y de efectivo: con una sola suscripción a Internet se beneficia toda una comunidad.
La iniciativa está empezando a calar en las zonas rurales y empobrecidas de la isla de Java, donde la conexión a Internet más barata supone un tercio del sueldo medio de la región. Una decena de pueblos y varios centros educativos y universidades ya cuentan con “wajambólicas”.

Las comunidades que ya disfrutan de ellas están notando un cambio espectacular en sus vidas. Se empieza a posibilitar la comunicación entre sus miembros, lo que está fomentando la creación de contenidos propios, tanto en formato escrito como audiovisual y está arrastrando a los gobiernos locales a informar a sus ciudadanos sobre las decisiones que les afectan, haciendo más transparente la política local.

Tiene todos los ingredientes para ser un éxito y puede resultar un buen método para que las comunidades más pobres de Indonesia, y de cualquier otro país, no se queden al margen de la “sociedad de la información”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario