
Basándose en una supuesta “actitud constructiva” y en un no querer provocar más problemas a la economía española de los que ya tiene, los sindicatos se han enclaustrado en sus sedes y no hay quien los saque de allí.
¿Por qué no se movilizan? Pues porque la crisis les ha pillado en un mal momento: a las ya celebradas elecciones vascas y gallegas, se une dentro de pocos meses las europeas y, claro, lo último que se les pasa por sus sesudas cabezas es crearle al gobierno socialista un nuevo frente de crisis. ¿Y si pierden las subvenciones?
¡Si hasta criticaron el otro día a los trabajadores autónomos porque se les ocurrió acercarse a Madrid para protestar sobre su situación delante del congreso y han tenido que callar, muy a su pesar, ante la convocatoria de manifestación que han convocado los sindicatos europeos en la capital de España el próximo mayo!

Aunque vistas las declaraciones que efectúan, mejor sería que no se pronunciasen. Ante los datos sobre la inflación que han aparecido hoy (-0,1% en el último año, o sea, el principio de la deflación), el secretario general de la Federación de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO, Javier González, ha considerado que el dato era “muy malo” y ha advertido de la posibilidad de que la "bajada" del consumo "lleve a más paro" -como pueden comprobar, se ha estrujado las meninges-, añadiendo: "estamos ante la posibilidad de que ante una patronal" que sólo mire para sus intereses "ésta bajada del consumo nos lleve a más paro y a caída de empresas", ¿Ven cómo el culpable siempre es el “sucio patrono capitalista” y nunca los miembros del inmóvil y paralizado gobierno?

Y es que Cándido Méndez se quiere hacer pasar unas veces por listo y otras por “cándido”. En plena destrucción acelerada de empleo, al sindicalista no se le ocurre nada mejor que proponer reducir la jornada laboral a 35 horas semanales organizadas en cuatro días. Así, nos dice, las empresas tendrán que demandar más trabajadores para mantener su nivel de producción y el paro se reducirá.
Lo que no nos dice es si, de aprobarse su propuesta, los trabajadores verían reducidos sus salarios en la misma proporción que las horas trabajadas (-12,5%), porque, en caso de continuar cobrando lo mismo, habrían visto aumentados sus emolumentos, si no en metálico, si en tiempo libre. ¿Ustedes creen que en la actual situación los empresarios pueden aumentar los salarios de sus trabajadores en un 12,5%? Cándido, si.

¿Y por que no trabajar 30 horas? Así se reduciría el paro el doble. ¿O por qué no vamos sólo a trabajar ocho horas los martes (que los lunes son difíciles) y cobramos el sueldo íntegro? Sr. Méndez: si usted lo consigue, tendrá mi más incondicional apoyo para toda la vida.
Así son los sindicatos españoles; su objetivo nunca ha sido defender al trabajador, sino vivir del cuento con esa excusa. Y bien que les ha ido hasta ahora.
1 comentario:
Genial brief and this enter helped me alot in my college assignement. Thank you for your information.
Publicar un comentario