
¡Ah! ¿qué usted es de los que tampoco se ha enterado que hay elecciones al parlamento europeo? No me extraña, porque hay que ver la campaña electoral que nos han brindado los partidos políticos. Sin lugar a dudas, la peor de toda la democracia.
Se espera que este domingo la abstención supere ¡el 60%! del electorado. Y es que ni los mismos políticos se han tomado en serio el plebiscito.
A los pocos que se han preocupado por escuchar a los candidatos: ¿han escuchado alguna propuesta relacionada con su posterior trabajo en el parlamento europeo si resultan elegidos? Ni una. Se han pasado la mayor parte de la campaña lanzando mensajes mediocres, obtusos y disparatados. Ha primado la situación política y económica española por encima de las instituciones europeas que, al fin y al cabo, es lo que se va a votar. Y se han pasado los quince días preceptivos lanzando mensajes que perdurarán en la memoria colectiva como las tonterías más grandes que se han dicho en tiempos democráticos (y mira que era difícil conseguirlo).

Tampoco tienen desperdicio algunas declaraciones (de esas que intentan salvar la cara de sus compañeros de partido antes de la cita electoral para que no les resten votos, pero que después se pueden volver en su contra), así, con la que le está cayendo encima a Manuel Chaves, sale su sustituto, José Antonio Griñán, y dice que “Chaves es el hombre más honesto que ha tenido Andalucía”, o Mayor Oreja, que dice que Camps (presidente de la comunidad autónoma valenciana) “es el más honorable de todos los españoles”, o Mariano Rajoy, refiriéndose al mismo Camps, afirmando que “siempre estaré delante de ti, detrás o al lado” (hay que ver lo profundo que es este hombre).

Las encuestas apuntan hacia una victoria ajustada del PP. En otras ocasiones, el partido socialista se ha sacado un conejo de la chistera para intentar darle la vuelta a las encuestas (recuerden los 400 euros). Pues bien, en esta ocasión no se han esforzado en absoluto y tan solo se les ha ocurrido “maquillar” las cifras del paro (indican una rebaja de 25.000 parados, pero los datos desestacionalizados apuntan a una subida que ronda los 100.000) y estamos todos pendientes de la resolución que tomará mañana Zapatero sobre la central nuclear de Garoña. ¿Se atreverá a cerrarla para conseguir los votos de la izquierda radical o esperará a la próxima semana para decir que continua en funcionamiento?

Y parte de esa desmotivación viene dada por el desconocimiento que los españoles en particular, y los europeos en general, tienen del funcionamiento del parlamento europeo. ¿qué han hecho durante este tiempo los parlamentarios que votamos hace cinco años? No, no seré yo el que se lo conteste porque no tengo ni la más remota idea. Pero de lo que si estoy seguro es que debe ser algo muy importante, porque con lo que cobran....

No está nada mal por dejarse ver dos o tres días a la semana por Bruselas, ¿verdad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario