lunes, 31 de mayo de 2010

Cómo le va a afectar el copago sanitario español



Los españoles andamos acongojados (por no decir lo otro) con los recortes económicos que se está sacando de la manga nuestro Presidente Zapatero: pensionistas, funcionarios, futuros padres, dependientes... Y parece ser que la cosa no va a acabar ahí.

Para el próximo “tijeretazo” empiezan a circular rumores y a cruzarse apuestas sobre a quien va a afectar. Por ello, cuando la Ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, señalaba el pasado martes que “su obligación es fortalecer el sistema y mantenerlo en el tiempo” por lo que tenían que estudiar “todas las alternativas posibles”, y declarar, dos días después, que el copago sanitario era una “línea roja” que el ejecutivo no se planteaba rebasar, a los españoles nos empieza a entrar la certeza de que el próximo sector damnificado va a ser la gratuidad de la sanidad pública.

Realmente, el copago sanitario ya existe: cuando usted retira de la farmacia el medicamento que le ha recetado el médico ya paga una parte de su precio. Asimismo, algunas enfermedades como las bucodentales o las relacionadas con la vista y el oído corren a cuenta del paciente en su totalidad. Pero ahora, este copago parece que va a ampliarse.

La medida que más se oye es la de pagar un euro por cada visita que realicemos al médico de familia ya que se considera que los españoles abusamos de esas consultas. Realmente eso no es así ya que una buena parte de esas visitas se tienen que realizar de forma obligatoria para solucionar trámites burocráticos que no tendría por que atender el médico. Aparte, la recaudación de ese euro supondría más gastos que ingresos para el erario público.

Como no nos van a sacar de dudas antes de que nos den el “mazazo” del recorte sanitario, para hacernos una idea, vamos a ver qué sistemas emplean nuestros socios europeos para controlar los gastos en la sanidad:

- Francia: Hay muchas medicinas, operaciones u hospitalizaciones no cubiertas. Para suplirlo, está generalizada la contratación privada de un seguro complementario por parte de los ciudadanos que pague esas diferencias. Si el asegurado no tiene contratado ningún seguro complementario, debe abonarlo de su bolsillo.

- Alemania: Para la compra de medicamentos, la aportación de los pacientes es del 10% del precio, con un mínimo de 5 euros y un máximo de 10. Ese copago debe ser desembolsado por todos, incluidos los pensionistas. En el caso de hospitalización, el paciente debe abonar 10 euros por día, aunque con un límite máximo de 28 días laborables por año. También pagan 10 euros al trimestre para ser atendidos por un médico de cabecera, dentista o cualquier otro especialista en su consulta.

- Portugal: La consulta básica en el ambulatorio cuesta 2,20 euros, 3 en los hospitales de distrito y 4,50 en los centrales. Por cada día de hospitalización hay que pagar 5,20 euros. La visita médica a domicilio cuesta 4,70 euros y todas las pruebas que se realizan en los hospitales tienen también una paga que debe ser abonada por los usuarios. Tienen rebaja los pensionistas y están exentos los menores de doce años, embarazadas o enfermos crónicos.

- Italia: Las visitas a un especialista pueden costar de 15 a 20 euros. Se penaliza el abuso de las Urgencias. Si el médico considera que no era imprescindible acudir a urgencias, cobra al paciente 25 euros.

- Austria: Los asegurados deben pagar 5 euros por cada receta para medicinas, exceptuando a los jubilados, niños y enfermos crónicos. La estancia en un hospital puede variar de los 8 a los 17 euros diarios, con un máximo de 28 días laborables de hospitalización al año.

- Suecia: Cada paciente paga entre 15 y 20 euros por visita al médico, sea familiar o especialista. Existe un tope de 85 euros anuales en visitas médicas y 180 euros en medicamentos. Todas las operaciones son gratuitas y los pacientes ingresados pagan unos 7 euros diarios.

- Irlanda: Asistencia gratuita par personas con bajos ingresos, embarazadas, bebés y la mayoría de los jubilados. El resto tiene que pagar 100 euros por acudir a urgencias si no son enviados por el médico de cabecera. La hospitalización cuesta 100 euros por día, hasta un máximo de 1.000 en doce meses. En medicamentos, cada hogar paga un tope de 120 euros a lo largo de un mes, a partir de ahí son gratuitos.

- Bélgica: El más duro de todos. Los ciudadanos tienen libertad para elegir médico y están obligados a pagar la consulta en función de unas tarifas libres que fijan los facultativos. Posteriormente, el sistema de seguridad social, que se gestiona a través de mutualidades, reembolsa a los ciudadanos un porcentaje de la factura, que suele rondar el 80%. Este sistema se aplica también al dentista. En niños se reembolsa el 100%, incluida ortodoncia. La mayoría de los asegurados tiene un seguro privado ya que el Estado sólo cubre parte de los gastos de hospitalización. Los medicamentos corren por cuenta del enfermo, salvo los antibióticos.

En fin, ya saben cómo se las gastan nuestros socios europeos. La única duda que nos queda es saber cuantas de estas medidas se aplicarán aquí en España. Vayan ahorrando.

jueves, 27 de mayo de 2010

Guía de Internet para no perderse el Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010



Supongo que ya se habrán dado cuenta pero, por si acaso, les informaré que el Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010 está a la vuelta de la esquina. Desde el próximo 11 de junio y hasta el mismo día del mes de julio, las selecciones de medio mundo participarán en el segundo evento más seguido del planeta (sólo por detrás de las Olimpiadas).

La edición de este año tendrá una característica especial: el exhaustivo seguimiento que del acontecimiento se realizará por Internet. Nada comparable con la anterior edición disputada hace cuatro años en Alemania. Y es que desde entonces, aunque con el día a día no nos demos cuenta, Internet y todas sus aplicaciones han crecido de forma exponencial.


Encontrarán miles de páginas (millones me atrevería a decir) relacionadas con el mundial. Aquí les dejamos unos enlaces con la intención de que la “avalancha” de información no les haga perderse entre la maraña de webs, blogs y redes sociales que llevarán información hasta sus páginas.

- Historia de los mundiales.
La ciencia aplicada al fútbol.

- Sitios oficiales:
FIFA, UEFA, Federación Española de Fútbol, página oficial del Mundial 2010, información sobre el país organizador.

- Medios de comunicación en Internet:
Marca, As, 20 minutos, ABC, Cuatro, El País, RTVE, El Mundo, ESPN deportes, Eurosport, CNN, Clarín, La Información, La Nación.

- Blogs especializados:
Copa Mundial Sudáfrica 2010, Mundial Sudáfrica 2010, Notas de fútbol/Sudáfrica 2010, Shine 2010.

- Agregadores de blogs:
Bitácoras, Wikio.


- Twitter, cuentas generales:
2010fans, 2010OC, copamundo2010, elmundial, elmundial2010, FIFAWorldCupMMX, FIFAWorldCupTM, Mundial 2010, Shine 2010, sudáfrica2010es, Sudáfrica 2010, WorldCupSA, World Cup News.

- Twitter, cuentas expertos:
Fernando Palomo, Ciro Procuna, Axel Torres, Henry Winter, Juan Pablo Varsky, Santiago Cañizares, John Sutcliffe, Daniel Arcucci.

- Twitter, cuentas jugadores:
Kaká, Luis Fabiano, Iker Casillas, Carles Puyol, Cesc Fábregas, Sergio Ramos, Andrés Iniesta, Humberto Suazo, Diego Forlán, Cuauhtemoc Blanco, Luis Michel. (Algunos de ellos tendrán prohibido utilizarlo durante el Mundial).


- Partidos gratuitos por Internet:
Roja directa, Intergoles, partidos en directo, fútbol gratis en directo.

- Casas de apuestas con retransmisión de partidos en directo:
Mi apuesta, Bet 365, Bwin.

Aparte de todo esto, ya saben, prensa escrita, radio, televisión… que lo disfruten y que no les coja una indigestión futbolera.


miércoles, 26 de mayo de 2010

Epitafios con sabor en los cementerios españoles



Incluso en uno de los peores momentos de nuestras vidas (cuando estas acaban) existen algunas personas que no pierden su habitual sentido del humor y desean ser recordados tal como fueron: raros, cínicos, extravagantes... y graciosos.


Todo el mundo conoce el célebre epitafio "Perdonen que no me levante" atribuido a Groucho Marx, aunque, parece ser, jamás ha estado grabado en su lápida en el Eden Memorial Park de Los Ángeles. Los que si son reales son los que ha recopilado la periodista Nieves Concostrina en su libro “...Y en polvo te convertirás”, editado por la Esfera de los Libros y basado en una selección de las 1.800 fotografías enviadas por los oyentes del programa de Pepa Fernández “No es un día cualquiera” de Radio Nacional.

La idea no es original, ya que existen iniciativas similares en otros países e incluso en el nuestro, pero ello no es óbice para que podamos “disfrutar” de las últimas ocurrencias de las personas que ya han pasado a mejor vida, así como del “alivio” que demuestran algunos de sus familiares ante la partida del ser “querido”.


El ingenio de los españoles nunca dejará de sorprendernos:

- "Estoy muerto. Enseguida vuelvo". Aparece en el Cementerio de Cistierna (León).
- "Mami, llegaremos muy tarde. Espéranos despierta". Alcobendas (Madrid).
- "Recuerdo de tus padres que nunca te olvidan y mi esposo me olvidó al mes de fallecida". Osuna (Sevilla).
- "Perdone que no asista a su entierro". Águilas (Murcia).
- "Que conste que yo no quería”. Vitoria.
- "Estoy aquí en contra de mi voluntad". Coria (Cáceres).
- "Aquí yaces y haces bien, tú descansas, yo también". Valencia.

Según la escritora, lo que a querido reflejar en su libro es que “hay gente que se marcha de este mundo dejando una señal de humor y consiguen que te pares y le dediques un minuto a un difunto que no conoces de nada". Y no es poco.


El humor de nuestros difuntos es mucho más extenso y no queda completamente reflejado en las líneas de este libro. Si tienen la oportunidad de pasear sin prisas por un camposanto de nuestro país, podrán encontrar otras “joyas” como éstas que hemos encontrado en Internet:

- “Te rogamos señor que lo recibas con el mismo jolgorio con el que nosotros te lo enviamos”.
- “Se acabaron los cuatro días”.
- “Os dije que me encontraba mal”.
- “Por si acaso, y como diría Homer Simpson: Jesús, Alá, Buda, os quiero a todos”.
- “Buen padre, buen esposo, mal electricista casero”.
- “En aquel momento parecía una buena idea”.

Y por último, una frase que se me quedó marcada en la memoria: “¿Que os gustaría que dijeran de vosotros el día de vuestro funeral? Fue una buena persona; era un gran profesional de... Pues yo desearía que exclamaran: ¡Hostias, se mueve!

martes, 25 de mayo de 2010

Conozca cuanto cobran los alcaldes españoles



El principal acuerdo al que ha llegado la ejecutiva de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), reunido hoy en Madrid, ha sido el de rebajar el sueldo de los alcaldes y otros cargos electos municipales en función de su retribución y en sintonía con el decreto del Gobierno que sitúa esta reducción entre el 0,25 y el 15 por ciento.

Así, a los alcaldes con sueldos similares al del presidente del Gobierno se les rebajará el salario un 15 por ciento, mientras que la reducción en emolumentos equivalentes a secretarios de Estado será del 10 por ciento, y del 9% para los equivalentes a subsecretarios de la Administración y así sucesivamente hasta la rebaja mínima del 0,25 por ciento. Esta reducción será efectiva en la nómina de junio y en 2011 los salarios quedarán congelados.


Al leer la noticia -“sueldos similares al del Presidente del Gobierno”- la primera pregunta que me ha surgido (y que supongo que muchos de ustedes compartirán) es obvia: ¿pero cuanto cobran nuestros alcaldes?

Resulta complicado recopilar la información, pero buceando por la red hemos encontrado lo que cobraban los ediles de las capitales de provincia españolas en el año 2008. Las cantidades que reflejamos son brutas, aunque no incluyen dietas, asistencia a comisiones, a plenos, coche oficial... Aparte, súmenle el aumento salarial del 2009 y 2010 (si, aunque parezca increíble, la mayoría se subieron el sueldo en plena crisis económica) y sabrán lo que cobran los alcaldes de las principales ciudades españolas.

Barcelona - Jordi Hereu 117.398 euros
Madrid - Alberto Ruiz Gallardón 100.743 euros
Bilbao - Iñaki Azcuna 92.873 euros
Zaragoza - Juan Alberto Belloch 92.414 euros
Valladolid - Francisco Javier León de la Riva 91.000 euros
Valencia - Rita Barberá 90.296 euros



Castellón - Alberto Fabra 88.000 euros
Vitoria - Patxi Lazcoz 85.570 euros
Oviedo - Gabino de Lorenzo 84.588 euros
Tenerife - Miguel Zerolo 84.445 euros
San Sebastián - Odón Elorza 82.091 euros
Huelva - Pedro Rodríguez 81.014 euros
Lleida - Ángel Ros 80.645 euros
Málaga - Francisco de la Torre 77.678 euros
Badajoz - Miguel Ángel Celdrán 73.500 euros
Santander - Iñigo de la Serna 72.416 euros
Alicante - Luis Díaz Alperi 72.000 euros. (Sustituido el año pasado por Sonia Castedo).
Murcia - Miguel Ángel Cámara 72.000 euros
Ourense - Francisco Rodríguez 72.000 euros
Almería - Luis R. Rodríguez Comendador 71.005 euros
Salamanca - Julián Lanzarote 70.872 euros
Las Palmas - Jerónimo Saavedra 68.148 euros
Cuenca - Francisco Javier Pulido 68.000 euros
A Coruña - Javier Losada 66.942 euros
Burgos - Juan Carlos Aparicio 66.942 euros
Cádiz - Teofila Martínez 66.942 euros


Guadalajara - Antonio Román 66.492 euros
Ciudad Real - Rosa Romero 66.476 euros
Granada - José Torres 65.977 euros
Zamora - Rosa Baldeón 64.950 euros
Sevilla - Alfredo Sánchez Monteseirín 64.450 euros
Albacete - Manuel Pérez 63.434 euros
Córdoba - Rosa Aguilar 63.260 euros (ahora consejera de la Junta de Andalucía).
León - Francisco Fernández 63.206 euros
Lugo - José López Orozco 63.000 euros
Palma de Mallorca - Aina Calvo 62.356 euros
Pamplona - Yolanda Barcina 61.982 euros
Girona - Anna Pagans 60.924 euros
Segovia - Pedro Arahuetes 60. 824 euros
Toledo - Emiliano García 60.389 euros

Cáceres - María Carmen Heras 60.200 euros
Pontevedra - Miguel Ángel Fernández 60.000 euros
Soria - Carlos Martínez 60.000 euros
Jaén - Carmen Purificación Peñalver 59.044 euros
Logroño - Tomás Santos 58.000 euros
Ávila - Miguel Ángel García 58.000 euros
Huesca - Fernando Elboj 48.688 euros
Teruel - Miguel Ferrer 47.000 euros
Palencia - Heliodoro Gallego 45.057 euros
Tarragona - Joseph Félix Ballesteros 33.264 euros

¿Les parece mucho? ¿Poco? En fin, no diré lo que pienso porque no tengo costumbre de emplear palabras malsonantes. Sólo me anima el pensar que ahora se los van a rebajar. Aunque sea dos años después de haberse iniciado la crisis. Algo es algo.

lunes, 24 de mayo de 2010

Bayas de Goji: mucho ruido y pocas nueces



Cada temporada tiene su “alimento milagro” y este año le ha tocado a las ya famosas Bayas de Goji. Las puede encontrar por todas partes: en las herboristerías, en los supermercados, en las grandes superficies e incluso en las gasolineras o en las tiendas del “todo a 0,60”.

Es lo que tiene el mundo de la publicidad cuando se alía con los productos milagrosos: hace menos de un año, nadie conocía la existencia de estas bayas; ahora, cualquiera le enumerará los beneficios de tomar una buena ración todos los días. Porque el listado de propiedades curativas de estas bayas es interminable: aumentan la inmunidad, controlan el nivel de glucosa, frenan los signos del envejecimiento, mejoran la vista, controlan las crisis asmáticas, le echan una mano a los hipertensos, cuidan los riñones y el hígado, ayudan a tener más energía... todo por el módico precio de 60 euros el kilo si lo compra en un herbolario especializado.


Realmente, ¿qué hay de cierto en todo esto?
En elmundo.es han consultado con varios especialistas y en sus conclusiones las bayas de Goji no salen muy bien paradas.

Así, Emilio Martínez de Victoria, director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada, afirma que no tienen ninguna propiedad beneficiosa especial probada en estudios científicos serios. Estos productos importados de China son ricos en antioxidantes, vitaminas o minerales, pero estas cualidades no son suficientes para justificar los extensos y maravillosos efectos que promete su publicidad. "De hecho, a las personas que no sigan una dieta equilibrada, estas bayas no les van a aportar ningún beneficio. No son un producto milagroso".

Por su parte, Jesús Román Martínez, presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación, es más duro al comentar que "estas bayas no tienen nada de especial, excepto que se han puesto de moda". Su publicidad es pura literatura, poesía comercial, dentro de seis meses, nadie de acordará de las bayas de Goji".

Para Javier Aranceta, presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, las propiedades antioxidantes de estos productos no son desdeñables, "pero tienen el mismo o mejor perfil productos como el cacao en polvo o las ciruelas pasas, que no se venden en el mercado a un precio tan alto como las bayas de Goji".


Que no les confundan; las bayas de Goji no son, en absoluto, perjudiciales para la salud: tienen propiedades antioxidantes y son ricas en vitaminas y minerales. Pero de ahí a afirmar que son “milagrosas” y que curan casi cualquier enfermedad... Para los únicos que resultan milagrosas son para los importadores y comercializadores del producto. ¡Menudo negocio!

Seguro que encontrarán a algún conocido que les hablará maravillas de ellas y de cómo han logrado aliviar ese dolor tan persistente que padecían. Puede que ese aporte suplementario de energía les haya ayudado y ello les haga creer en lo milagroso del producto, pero las bayas de Goji no pasan de ser un simple placebo para todas las dolencias anteriormente descritas y, más pronto que tarde, volverán a sufrir sus molestos dolores crónicos.

Lo mejor para conservar la salud, como siempre, es llevar unos hábitos de vida saludables, una dieta equilibrada y ejercicio físico moderado todos los días. Esto si que resulta “milagroso”.

jueves, 20 de mayo de 2010

Ya puede comprar la secuencia completa de su genoma



En el año 2000 (apenas hace diez años aunque parece que hayan pasado muchos más), los noticieros de todo el mundo se congratulaban de un hecho científico que, sin duda, cambiaría para siempre nuestras vidas: la publicación de la secuencia completa del genoma humano.


Para tamaño descubrimiento hicieron falta tres mil científicos, dirigidos por Craig Venter, trabajando de forma coordinada en dieciséis centros de investigación esparcidos por todo el mundo durante más de una década, con un coste final cercano a los 300 millones de dólares.
¿Saben lo que cuesta ahora esta secuenciación? Un par de semanas, con sesenta científicos implicados y un presupuesto final de 4.400 dólares, sin contar con la amortización de los equipos y la mano de obra.

Aunque parezca increíble esta rebaja, aun tardaremos dos o tres años en poder adquirir nuestro genoma particular a un precio módico. La empresa con el estudio más “económico” es Complete Genomics, que ofrece sus servicios por el precio de 20.000 dólares y un mínimo de cinco genomas por pedido. Esta misma empresa anuncia que en muy poco tiempo, podrá rebajar su precio hasta los 5.000 dólares.

Aparte, las distintas compañías que se dedican a estos menesteres tienen otro aliciente: el premio de diez millones de dólares que otorgará la X Prize Foundation a quien consiga leer cien genomas humanos en diez días.

Pero, ¿para que nos va a servir el tener bajo el brazo una secuenciación de nuestro genoma?
El genoma humano se puede considerar como una lista detallada de las piezas que constituyen nuestros genes. El trabajo que actualmente realizan los científicos relacionados en el estudio del genoma humano se basa en la comparación entre fragmentos de genoma de diferentes personas. Buscan pequeñas variantes en las secuenciaciones de los genes, llamadas SNPs (hay que tener en cuenta de que a pesar de que los humanos compartimos los mismos genes, no hay dos personas con el mismo ADN). Posteriormente, usan complejos algoritmos estadísticos para correlacionar estas variantes con la enfermedad que quieren estudiar. Gracias a estos estudios, existe la posibilidad de que encuentren que algún SNP aparece más frecuentemente en el ADN de los afectados que en la gente sana.


Por lo tanto, cualquier persona que posea la secuenciación de su genoma, en teoría, puede (o podrá en el futuro) conocer cuales son las enfermedades con más propensión a padecer. Por ejemplo, si su genoma le indica que tiene un elevado porcentaje de sufrir una enfermedad coronaria, podrá obrar en consecuencia, acudiendo periódicamente a un chequeo y evitando riesgos como, por ejemplo, esfuerzos violentos.

De todas formas, aunque podamos comprar dentro de poco nuestra secuenciación genética, los estudios que relacionan las enfermedades con los SNPs aun están en un estado embrionario y pasarán muchos años hasta que tengan una fiabilidad “razonable”. Que los científicos sepan que una anomalía en nuestros genes está relacionada con una cierta enfermedad, no significa que conozcan cual es el defecto, qué lo ha causado y cómo se puede subsanar.


Esperemos que muy pronto aparezcan titulares en la prensa del tipo “descubierto el remedio para la curación de las variaciones genéticas que provocan el autismo”, “éxito en la reparación de los genes dañados que provocan la esquizofrenia”, o “resultados satisfactorios en la modificación de las cadenas genéticas causantes de los infartos de miocardio”.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Monumentos en las rotondas: otro “negocio” para nuestros políticos.



Últimamente proliferan como hongos en otoño unos mal llamados monumentos en las numerosas rotondas de nueva creación de nuestras ciudades y polígonos industriales. Realmente, aunque los denominan monumentos de arte abstracto, no pasan de ser cuatro hierros retorcidos unidos, en algunos casos, por unos ladrillos desvencijados. ¿Los han visto? ¿Tienen alguno en sus ciudades? Seguro que si.



Tengo que reconocer que no soy un gran entendido en arte y ante el trance de pasar por un bárbaro inculto ante mis amistades, no osaba comentar lo feas que me parecían. Pero no. No era que yo tuviera mal ojo para el arte. La realidad es que las esculturas son más feas que pegarle a un padre; no hay por donde cogerlas.

La explicación a estos “horrores” hay que buscarla en una ley aprobada hace 25 años, en la época en que comandaba el país Felipe González. Concretamente, la ley es la 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Ésta establece “la obligación de destinar en los contratos de obras públicas una partida de al menos el 1% a trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español o al fomento de la creatividad artística, con preferencia en la propia obra o en su inmediato entorno”.

Quien gestiona todo este entramado es el Ministerio de Cultura. El alcalde de turno debe especificar al Ministerio el proyecto, el importe del mismo, justificar la titularidad pública del monumento en cuestión, señalar el grado de protección que se le adjudicará y especificar si existe cofinanciación, bien de otras administraciones públicas o bien de un particular generoso.


Si el Ministerio da su visto bueno (cosa que ocurre en prácticamente la totalidad de las ocasiones), el alcalde encarga formalmente la obra al “artista” y adjudica la obra civil. Aquí es donde llega el negocio: se llama a un amigo, éste monta su “ferralla” en la rotonda, se la bautiza con un nombre poético alusivo a la ciudad a la que pertenezca, sea cual sea el presupuesto adjudicado se divide por dos... y todos contentos.

Un inciso: estamos hablando de alcaldes, pero no sólo los ayuntamientos son los beneficiarios de estas “subvenciones a fondo perdido”; también se pueden aprovechar de ellas las comunidades autónomas, las diputaciones forales y provinciales, los consejos y cabildos insulares, las universidades públicas e, incluso, el propio Estado Central.


No todas las obras están incluidas; sólo se pueden beneficiar de este 1% aquellas cuyo presupuesto sobrepase los 601.000 euros. Imaginen todas las obras públicas que se han efectuado en los últimos 25 años que hayan superado esos 100 millones de las antiguas pesetas y empezarán a comprender porque existe tanto “monumento abstracto” poblando las rotondas y esquinas de nuestras ciudades.
Por cierto, no se si habrán caído en el detalle, pero con estas cifras que hemos expuesto, el monumento más “económico” que podemos encontrar supera los 6.000 euros, ¡un millón de pesetas! Como pueden comprobar, el “arte” es caro.

Aquí les hemos traído algunos ejemplos, pero pueden ver muchos más en la siguiente página de esradio. Incluso podrán votar por la que más les guste.

domingo, 16 de mayo de 2010

Urnas funerarias biodegradables: morir ecológicamente



Por una vez, y sin que sirva de precedente, vamos a hacer honor al nombre de nuestro blog: Pasar a mejor vida. A nadie nos gusta hablar del tema, pero la muerte es algo de lo que, al menos de momento, nadie puede huir.
Mi opinión es que las personas no tendríamos que perder el sueño organizando de antemano nuestro propio entierro: ya se encargarán de ello los que se quedan en este mundo, tal y como nosotros nos hemos encargado del entierro de los que han tenido la desgracia de morir antes. Pero tampoco está de más que les dejemos algunas pistas sobre nuestras preferencias al llegar ese fatídico día.

Recientemente se ha celebrado en la ciudad italiana de Bolonia la Exposición Internacional de Arte Funerario, Tanexpo. Una Feria Internacional con las últimas novedades relacionadas con el mundo funerario.

Una de las propuestas que más ha llamado la atención son las denominadas urnas funerarias ecológicas fabricadas por la empresa Limbo –sin duda, un nombre muy oportuno-.
Estas urnas (que como todas las demás sirven para recoger las cenizas del difunto tras su incineración) están realizadas con sal, arena de mar, minerales o fibras vegetales y persiguen que seamos respetuosos con el medio ambiente incluso cuando ya nos estemos aquí.

El funcionamiento, lógicamente, es sencillo: la urna realizada con sal está pensada para los que desean descansar eternamente en el mar. Con el tiempo se deshace esparciendo su contenido en él. Un objetivo similar persigue las realizadas con arena de mar.

Para los que desean que sus cenizas reposen en el monte o en el jardín de su casa, existen otras posibilidades totalmente biodegradables, como las urnas elaboradas con sustrato de orígen orgánico con minerales y aglutinantes vegetales. Estas urnas permiten además sustituir la tapa de cierre por un pequeño árbol para perpetuar la memoria del ser querido.


En fin, no todo tienen que ser ataúdes y nichos funerarios. Existen otras posibilidades más ecológicas, sostenibles y, sin lugar a dudas, más económicas. Y este último punto, seguro que sus descendientes le agradecerán el haberlo tenido en cuenta.

jueves, 13 de mayo de 2010

¿Por qué los taxis circulan por el carril bus?



Aunque parezca una pregunta sencilla, nadie ha conseguido nunca darme una explicación medianamente convincente al tema.
El carril bus se creó en su día para facilitar y priorizar el transporte colectivo. No cabe la menor duda de que la única forma de mejorar los desplazamientos que efectúan los habitantes de las grandes ciudades es potenciando el uso del autobús o, en las ciudades que lo tengan, el tranvía.
Los números no engañan: en el espacio que ocupan tres coches (normalmente con un solo ocupante cada uno), cabe un autobús en el que, habitualmente, viajan entre 25 y 30 personas. Y en cuanto a la contaminación atmosférica, indudablemente un autobús emite más agentes contaminantes, pero nunca más que esos tres coches mencionados anteriormente. Si esta misma regla la trasladamos al tranvía, los beneficios crecen exponencialmente al utilizar, normalmente, la electricidad como fuente de energía.

Con todos estos datos y utilizando el sentido común, nuestras autoridades decidieron favorecer a los usuarios del transporte público y colectivo creando los carriles bus, unas zonas dentro de las principales calles del centro de nuestras ciudades que sólo podían utilizar los autobuses, tanto públicos como discrecionales (sirven para lo mismo: agrupar a los pasajeros en un mismo vehículo). Con ello se conseguía una ventaja adicional (aparte del precio) para el usuario del autobús: la rapidez.

Con el tiempo, muchos ayuntamientos han decidido que este carril exclusivo para los autobuses, sea utilizado también por los taxis. La razón que esgrimen es que el taxi, al ser un servicio público, también tiene que ser favorecido. La pregunta es obvia: ¿por qué?

Aun a riesgo de que nuestros amigos taxistas nos llenen el buzón de comentarios llamándonos de todo menos bonitos, un taxi no tiene ninguna ventaja sobre un coche particular: ocupan el mismo espacio y contaminan lo mismo. Un taxi es simplemente un coche con una raya roja, azul o verde en la puerta que no desplaza a más personas que un coche particular. Es más, ciñéndonos a la realidad, el taxi ocupa la calzada y contamina el doble que un coche particular ya que los taxistas suelen regresar de vacío (muy a su pesar) en las carreras que efectúan.


Con la utilización del carril bus, los taxis se benefician de la rapidez con que se pueden desplazar los autobuses pero sin ser un transporte colectivo. ¿A quien beneficia esa rapidez? Desde luego que a los ciudadanos en general, no. Más bien al contrario: al ocupar el carril preferente los taxis, los autobuses se ven, en muchas ocasiones, perjudicados. Tan sólo salen beneficiados el usuario llegando antes a su destino y el taxista realizando más carreras. Al primero le podríamos aplicar lo que decía el tío Hermenegildo: “si tienes prisa, sal más temprano de casa” y a los segundos, recordarles que el servicio público que realizan consiste en desplazar a sus clientes de un lugar a otro de las ciudades, pero eso no conlleva que tenga que ser de manera urgente.
Si nuestras autoridades quieren cambiar este concepto, basta con que les coloquen una sirena y unas luces intermitentes en el techo y el resto de conductores les cederemos el paso tal como ya hacemos con las ambulancias o la policía.

Y peor aun es la utilización del carril reservado al autobús por parte de coches oficiales, servicios municipales, del ejército, camiones de la basura… parece como si cualquier vehículo que no pagase el impuesto de circulación (por supuesto, no me refiero al taxi) estuviese autorizado a pasar por éste carril.

El carril bus para el verdadero transporte colectivo y sostenible: el autobús.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Cómo cuadrar las cuentas públicas sin masacrar a funcionarios y jubilados



¿Usted puede gastar en su casa más dinero del que ingresa? Mediante préstamos y deudas puede que lo consiga un año, tal vez dos, pero al tercero, si no aumenta sus ingresos, no tendrá más remedio que rebajar los gastos drásticamente y equilibrar su presupuesto para poder empezar a pagar lo que debe.

Nuestro Presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha aprendido hoy, 12 de mayo de 2010, está simple regla de economía doméstica. ¡Por fin ha empleado dos tardes en aprender los mínimos conceptos básicos de la economía! Bueno, más bien le han obligado a aprenderlos sus “amigos” Obama, Merkel y Sarkozy.

En su comparecencia en el Congreso de los Diputados, Zapatero ha enumerado las medidas que llevarán a España, dentro de unos cuantos años, a rebajar su déficit público hasta el ansiado 3% (hace apenas tres años, las cuentas públicas disfrutaban de un superávit del 1,5%). Entre las más destacadas figuran:

- Rebaja del 5% de media en el sueldo de los funcionarios a partir de junio y congelación salarial para 2011.

- Suspensión de la revalorización de las pensiones en 2011.

- Eliminación del “cheque-bebé” a partir del 1 de enero de 2011

- Suspensión del régimen transitorio para la jubilación parcial.

- Adecuación de los envases de medicamentos para rebajar el gasto farmacéutico.

- Se elimina la retroactividad en el cobro de las prestaciones por dependencia, resolviéndose las solicitudes en un máximo de seis meses.

- Se reduce en 600 millones las ayudas al desarrollo.

- Se reduce en 6.045 millones la inversión pública estatal.

- Se dejan de transferir 1.200 millones a las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos.

- Rebaja del 15% en el sueldo de los miembros del Gobierno.

Con todas estas medidas se pretende conseguir una reducción adicional del gasto de 5.000 millones de euros en 2010 y de 10.000 millones en 2011.

Como ya hemos dicho al principio, Zapatero no tenía otra salida para evitar la más que posible quiebra de España, que rebajar los gastos. Ahora bien, ¿por qué tienen que ser los dependientes, los jubilados y, sobre todo los funcionarios los que “paguen el pato” de la situación económica que él mismo ha provocado? (Sobre los últimos lo tengo claro: se aprovecha de la mala imagen que proyectan en el resto de la sociedad) ¿No existen otras formas de reconducir el gasto del estado español? Por supuesto que las hay. Y muchas.


Basándonos en los presupuestos generales del año 2009 (en el 2010 son muy similares), entresacamos algunas partidas que, en tiempos de crisis, son más que prescindibles:

- Ministerio de Cultura: Cooperación, promoción y difusión cultural en el exterior (18,7 millones); Promoción y cooperación cultural (48,1); Promoción del libro y publicaciones culturales (16,01); Fomento de las industrias culturales (27,08); Música y danza (125,64); Teatro (54,9); Cinematografía (124,22 millones).

- Ministerio de Exteriores: Cooperación para el desarrollo (2.808 millones de euros); Cooperación, promoción y difusión cultural en el exterior (111,9).

- Ministerio de la Vivienda: Presupuesto total de 1.617 millones.

- Ministerio de Igualdad: Presupuesto total de 141 millones.

- Imprevistos y funciones no clasificadas: 2.094 millones (cajón de sastre donde se incluye cualquier partida no presupuestada).

- Ministerio de Industria: Desarrollo industrial (517,3 millones); Reconversión y reindustrialización (754,2); Desarrollo alternativo de las comarcas mineras del carbón (280,3); Explotación minera (749,5); Normativa y desarrollo energético (80,4); Promoción comercial e internacionalización de la empresa (651,3); Ordenación y modernización de las estructuras comerciales (28,9); Coordinación y promoción del turismo (769,5); Apoyo a la pequeña y mediana empresa (134,5); Infraestructuras en comarcas mineras del carbón (460 millones).

- Ministerio de Fomento: Subvenciones y apoyo al transporte terrestre (737,7); Subvenciones y apoyo al transporte marítimo (114,49); Subvenciones al transporte extrapeninsular de Mercancías (57 millones).

- Ministerio de Trabajo: Cooperación para el desarrollo (3,7 millones); Fomento de la inserción y estabilidad laboral (cursos para desempleados) (7.574 millones de euros).

Es decir, aboliendo dos ministerios inútiles, dejando de subvencionar a sindicatos, empresas y artistas, suprimiendo ayudas al tercer mundo que al final acaban en manos de dictadores y dejando de organizar los famosos “cursillos del paro” que no logran ninguno de sus objetivos, salvo financiar a los sindicatos, se podría reducir el gasto en más de 20.100 millones de euros anuales.

Multiplíquenlo por los dos años y medio que llevamos de crisis (sin que Zapatero recortase ni un solo euro de los abultados gastos) y tendremos el equivalente a la subida del IVA del 2% en julio, del 5% de rebaja de sueldos a funcionarios, de las subidas de los impuestos del tabaco, alcohol y gasolinas, de los 400 euros “electorales” del IRPF... ¡todos juntos!


Me gustaría hacer una aclaración: en el listado, defiendo la eliminación de algunas partidas presupuestarias que a nadie nos gustaría eliminar, como algunas subvenciones al mundo de la cultura, la ayuda al desarrollo del tercer mundo o la promoción de nuestras empresas en el exterior. Volviendo al ejemplo con que encabezaba este post, tampoco eliminaríamos del presupuesto familiar la estancia de nuestros hijos en el extranjero para estudiar un idioma, las donaciones a ONG, la compra de libros, las entradas al teatro o el abono al gimnasio donde practicamos deporte. Sin embargo, ninguna de ellas es imprescindible para poder sobrevivir. Y en época de crisis, la prioridad es sobrevivir.

lunes, 10 de mayo de 2010

La operación del Rey y la sanidad pública española

Desde esta página nos alegramos de que la operación a la que fue sometido el Rey Don Juan Carlos I haya sido todo un éxito. Según los médicos que le atendieron, la extracción de un tumor benigno que tenía alojado en sus pulmones ha sido totalmente satisfactoria y su recuperación avanza por buen camino.



De todas formas, pasase lo que pasase, los partes médicos siempre reflejarían lo mismo; nunca nos dirían por adelantado que nuestro Rey está gravemente enfermo y que su muerte podría ser inminente. Aunque, afortunadamente, éste no parece ser el caso.
Sin embargo, su ingreso repentino el pasado sábado en el Hospital Clínico de Barcelona ha dejado en el aire varias incógnitas, que se pueden resumir en dos preguntas: ¿por qué tanta prisa? y ¿por qué en un centro público y en Barcelona?

La respuesta a la primera pregunta cae por su propio peso: porque, realmente, la intervención era urgente. Apenas recibió en Madrid al vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, partió raudo hacia la ciudad condal. Ni siquiera esperaron a que se disputase el Gran Premio de Fórmula 1 al día siguiente (el monarca es un gran aficionado al automovilismo) o a que llegasen sus hijos (Don Felipe estaba en Centroamérica, Doña Cristina en Estados Unidos y Doña Elena en Valencia). Creo que sobre este punto no cabe la menor duda.


La segunda pregunta era más difícil de contestar, pero apenas tres días después, empezamos a tener las respuestas. ¿Por qué en Barcelona? Incluso he llegado a escuchar que el monarca ha preferido Barcelona porque la sanidad pública allí es mejor que la de Madrid. Nada más lejos de la realidad.

En un principio, nuestro Rey hubiera podido elegir un centro privado y no hubiese ocurrido nada. Tanto las Infantas como la Princesa Letizia han dado a luz en la Clínica Ruber Internacional, centro privado y de lujo de la capital de España. Sin embargo, se decidió por el Hospital Clínico de Barcelona, centro público. ¿Por qué? El comité de empresa del hospital y el sindicato CGT nos sacan de dudas:

Dentro del Hospital Clínico de Barcelona, opera una clínica privada de lujo: Barnaclinic. Esta clínica VIP es una de las más prestigiosas de España y cuenta entre sus clientes con personalidades muy conocidas dentro del mundo empresarial español. Realmente, Don Juan Carlos ingresó en esta clínica y no en el Hospital público (se cuenta que incluso le cambiaron las sábanas por unas del Hospital por si se filtraba alguna foto) ¿A qué ya empieza a cuadrarles el tema?

Al monarca le dejaron en exclusiva la séptima planta de Barnaclinic y se reservaron las cinco UCIS de que dispone el Hospital y el único quirófano operativo, por si surgían imprevistos. Y aquí vino el problema: prácticamente vaciaron Barnaclinic y enviaron a sus clientes ( de pago) al Hospital Clínico (público).

La llegada del Rey ha destapado una situación que, según el Comité de Empresa y el sindicato CGT, se lleva produciendo desde hace mucho tiempo: Barnaclinic, a pesar de su gestión y facturación privada, emplea el material, el personal, los quirófanos, las máquinas de rayos y hasta las UCIS del centro público. Lo han leído bien; los pacientes que pagan su cuota por la asistencia privada son atendidos con medios costeados públicamente. Según fuentes sindicales, “los mismos cargos del Barnaclínic como empresa, se repiten en el Hospital Clínico, que a su vez se repiten en la fundación privada....". “En Barnaclinic están cobrando unos servicios de hotel de lujo a unos clientes, que se costean con material público, y atienden nuestras enfermeras".


En la misma página web del Hospital, se describe a Barnaclinic como “una empresa que tiene la vocación de desarrollar actividades asistenciales a pacientes no financiados por el sistema público de salud” y entre sus objetivos se encuentra “incrementar los ingresos para repercutir en beneficio de la actividad pública”. De ser verdad lo que denuncian las fuentes sindicales, la realidad dista mucho de la teoría.

Como contribuyentes, exigimos que se aclare el funcionamiento de este Hospital y de la clínica privada que alberga.
Y ahora lo hacemos con más fuerza si cabe, ya que entre sus pacientes se encuentra el primero de los españoles: nuestro Rey.

Y una última pregunta: ¿quién le aconsejo para que entrase a la clínica “camuflado” como paciente de un hospital público?

sábado, 8 de mayo de 2010

Humor a través de un burka



Conociendo los problemas que puede traer solamente el hacer mención a la religión islámica, hay que ser bastante atrevido para dibujar, escribir, editar y comercializar un libro de chistes en el que las protagonistas de todos ellos sean dos mujeres ataviadas con un burka. Ni más ni menos que eso es lo que ha hecho Peter de Wit, dibujante del periódico holandés Volkstrant.


De Wit se inspiró en su vida cotidiana. Por las ventanas de su estudio en Ámsterdam, veía pasar varias veces a la semana a una mujer con burka cargada con bolsas de la compra. Esta imagen se le quedó grabada y decidió convertir a la mujer en la protagonista de sus historias gráficas.

La ironía y la acidez recorren a raudales las tiras de De Wit que reflejan la particular visión de estas dos seguidoras de Alá. Las 'Burka Babes' saltaron rápidamente a la fama desde las páginas de su periódico. Al poco tiempo, y después del éxito cosechado, decidió plasmar su trabajo en un libro que se publicó en Holanda en 2007: “Burka Babes” (ahora está a punto de editar un segundo, titulado “Polderburka's”).


Más de 20.000 copias vendidas han hecho que su trabajo traspase las fronteras de su país y hoy sábado, se presenta su obra en España, concretamente en el Salón del Cómic de Barcelona.

En clave de humor, el autor holandés lanza una crítica al fanatismo religioso y a la falta de identidad de esas mujeres sin rostro, aunque repite sin cesar, tal vez por el temor a represalias como las sufridas por sus compatriotas Pim Fortuyn y Theo Van Gogh, que él se centra en las mujeres que usan el burka y no en la religión islámica.

Viñetas como la de una mujer que le comenta a otra: "Apetece que llegue la primavera, ¿eh?". Y su amiga contesta: "Mmm... no sé. Ya le preguntaré a mi marido" o esa en la que otra (¿o es la misma?) mujer con burka increpa a una monja al cruzarse con ella llamándola "¡Friki!", u otra que sentada en el diván del psicoanalista, asegura: "Me miro al espejo y pienso: ¿quién soy yo?" son buenos ejemplos del humor de este dibujante holandés.

De la opinión que Peter de Wit tiene sobre la prohibición o no del burka, al menos en Europa, no podemos estar más de acuerdo: "Sólo creo que las mujeres no deben de llevar esta prenda porque es algo terrible. La prisión en la que viven (el burka) y la religión sólo son una invención de los hombres”.

jueves, 6 de mayo de 2010

El chocolate y su salud: menos infartos y mejor tensión arterial



Seguro que los amantes del chocolate han leído con una sonrisa en los labios el titular de este post. Y no es para menos: el chocolate, además del placer exquisito que produce en nuestros paladares, resulta que ayuda a tener una tensión arterial más baja y reduce los riesgos de padecer ictus e infartos.

Esta buena noticia nos la ha dado el doctor Brian Buijsse, epidemiólogo nutricionista del Instituto alemán de la Nutrición Humana. Este grupo de científicos han realizado un estudio en el que se tuvieron en cuenta los hábitos de vida de casi 20.000 participantes, su tensión arterial, peso y aparición de enfermedades cardiovasculares a lo largo de una década.

Tras conocer el número de infartos de miocardio y de ictus producidos durante ese tiempo, los investigadores analizaron el tipo de alimentación que tuvo cada participante y la cantidad de chocolate que tomaban. Así, pudieron comprobar que aquellos que habían consumido unos 7,5 gramos al día tenía una tensión arterial más baja y un riesgo un 39% inferior de sufrir un episodio cardiovascular que aquellos que habían ingerido sólo 1,7 gramos al día. Esa diferencia, alrededor de 6 gramos, equivale a lo que sería una onza de una tableta de chocolate.


Parece ser que este beneficio para la salud viene dado por su contenido en flavonoides. Esta sustancia mejora la biodisponibilidad del óxido nítrico, potente vasodilatador, que genera un ensanchamiento y relajación de las células endoteliales presentes en la pared de los vasos sanguíneos. Y, por si fuera poco, mejora la función plaquetaria y produce que las coronarias estén menos viscosas.

Pero no todos los chocolates producen el mismo efecto. El que más beneficia a nuestra salud es el chocolate negro con, al menos, un 70% de cacao. Ello es debido a que al contener más cacao, también contiene más flavonoides.

Además, al contener poca cantidad de azúcar, este tipo de chocolate mitiga el problema que puede surgir al aumentar la ración diaria de este manjar: el sobrepeso. Piensen que una tableta de chocolate de unos 100 gramos contiene 500 calorías. De ahí la importancia de seguir los consejos de los científicos alemanes: menos de diez gramos diarios y que éstos sustituyan a otros tipos de alimentos energéticos como golosinas, caramelos, dulces... No sea que la salud que ganemos por un lado, la perdamos por el otro.

Ya sabe, a partir de ahora, tienen “permiso científico” para disfrutar de lo que algunos denominan “vicio” y otros llamamos “placer”.