
Y ese día se le encendió la luz: la “Kyoto Box” una cocina solar hecha a partir de dos cajas de cartón pintadas en su interior de negro, con un plástico transparente y un poco de papel de aluminio, que permite hervir agua en una hora además de cocinar cualquier alimento.

A partir de ahí, todo fue recibir correos electrónicos proponiéndole los más variados negocios y dentro de un par de meses, su brillante idea será una realidad en más de veinte países de África, Asia y Latinoamérica. Aunque la producción masiva de la “Kyoto Box” variará un poco sobre el original, ya que en lugar de cartón se utilizarán plásticos reciclados para proteger la caja de la lluvia.
Cocinas solares ya existen en el mundo. La diferencia con esta última es el precio: mientras las decenas de modelos que hay en el mercado cuestan un mínimo de 40 dólares, el modelo de Bohmer puede venderse a 4 dólares.
Cocinas solares ya existen en el mundo. La diferencia con esta última es el precio: mientras las decenas de modelos que hay en el mercado cuestan un mínimo de 40 dólares, el modelo de Bohmer puede venderse a 4 dólares.

Pero Jon Bohmer no se detiene; ahora, además de su 'Kyoto Box', se ha sacado de la manga una bolsa de plástico que se cuelga de los árboles que hace las veces de ducha móvil en lugares donde no hay agua corriente.
Esperemos que todos sus deseos se cumplan.
Comprueben ustedes mismos el funcionamiento de la "Kyoto Box" en este video:
No hay comentarios:
Publicar un comentario