Una de las fechas más señaladas del mes de febrero es el día 14. Ya saben, ese día que celebra la onomástica de un nombre no muy común como es Valentín, se ha convertido en santo y seña de las parejas de enamorados.
Estamos a punto de empezar a “sufrir” la publicidad -por parte de los grandes almacenes de siempre- que nos anuncia la llegada del día. Aunque creo que este año, por motivos de la dichosa crisis que todos conocemos, la respuesta en forma de ventas no va a resultar muy espectacular. Este día no deja indiferente a nadie. Por una parte, están las jóvenes parejas (y otras no tan jóvenes que continúan tan enamoradas como el primer día) que se toman esta fecha como si fuese una fiesta que se hubiese diseñado ex profeso para ellos. Son los que llenan los restaurantes, abarrotan las floristerías, preguntan (y a veces compran) en las joyerías y, siempre que no haya problemas de peso, vacían los estantes de cajas de bombones en las confiterías.
Por la otra parte, están los que odian este día tan señalado (la mayoría de veces por envidia; no nos equivoquemos). Consideran que es un montaje para sacarles los cuartos a la gente, cuyos bolsillos acaban de sufrir las fiestas navideñas y la cuesta de enero y que, si una pareja está enamorada, no hace falta que les señalen una fecha concreta para demostrar su amor. Y no les falta razón en este último razonamiento.
Una cadena hotelera de Benidorm, en la provincia de Alicante, ha intentado conjugar a estos dos grupos: los que celebran este día y los que lo consideran una cursilada.¿Cómo lo quieren conseguir? Pues organizando la primera gran “Fiesta de los NO enamorados”. Organizado por Singles Alicante y con el apoyo del patronato de turismo de Benidorm, el 14 de febrero se celebrará, en el complejo medieval “Magic Escalibur”, esta gran fiesta que espera convertirse en todo un referente y punto de encuentro de solteros y solteras de toda España.
El llamamiento se está efectuando a través de Facebook, redes sociales y blogs, y, por la acogida que ha tenido en los primeros días, promete ser un gran éxito.
Se han preparado toda una serie de actividades que incluyen una cena espectáculo en el castillo “Conde de Alfaz”, una incursión en el “foso del terror” y una macrofiesta en la discoteca de la fortaleza. La propuesta incluye alojamiento en cabañas en régimen de “todo incluido”. La fecha límite de inscripción es el 8 de febrero.Es de suponer que, después de este encuentro, algunas de las parejas resultantes dejarán de criticar este día y pasarán a celebrar el próximo año la verdadera “fiesta de los enamorados”.
La organización no indica si la fiesta está destinada exclusivamente a personas heterosexuales o si también pueden acudir el resto de colectivos.
Por cierto, ahora que hablamos del colectivo homosexual, no se si estarán enterados del escándalo que se ha “provocado” en Italia al preseleccionar una canción, cuya letra insinúa que la homosexualidad se puede curar, para el próximo Festival de San Remo.
Gracias a las quejas del colectivo gay, este festival, que estaba a punto de desaparecer, tendrá la mayor audiencia de los últimos años. Me parece normal, aunque feo, que los organizadores busquen cualquier fórmula para revitalizar su trasnochado festival, pero ¿por qué han entrado los homosexuales a trapo en la polémica? Con su actitud, lo único que han conseguido es dar publicidad a un evento que, en teoría, está en su contra. ¿O era eso lo que buscaban? ¿Aparecer como víctimas una vez más?
Sinceramente creo que en esta crisis no se está teniendo en cuenta a los trabajadores. Sólo oímos anuncios de rescates bancarios, ayudas directas a sectores productivos, gastos en infraestructuras... pero a los trabajadores sólo les queda el consuelo de que si pierden sus trabajos cobrarán las prestaciones por desempleo, al menos, de momento.
Pues está muy claro: los sindicalistas no notan la crisis económica ya que su sustento lo tienen garantizado. Somos nosotros, vía Presupuestos del Estado, los que les pagamos su sueldo, porque si tuvieran que subsistir por las aportaciones de sus afiliados...
Realmente, lo que menos importa son los conceptos porque la realidad es que les pagan para que sigan ahí, para que les presten su apoyo cuando lo necesiten y les ayuden a mantenerse en el poder.
Por supuesto, este texto era una trampa que habían urdido desde la web
El grupo cómico inglés lo anunciaba de esta forma en su canal:
De una parte, todos estábamos expectantes ante la comparecencia del Presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, ante las cámaras de televisión para contestar las preguntas de 100 ciudadanos (pospone su visita al Congreso hasta mediados de febrero, pero no tiene reparos en acudir a la televisión).
Por otra parte, las malas noticias empresariales, en forma de despidos, inundaron las páginas de los periódicos: Caterpillar (maquinaria de construcción y minería) planea suprimir 20.000 puestos de trabajo, Pfizer (farmacéutica) 15.000, Sprint Nextel (telefonía) 8.000, Home Depot (materiales para reformas y decoración) 7.000, ING (banca) 7.000, Phillips (electrónica) 6.000, Corus (minería) 3.500, General Motors (automóviles) 2.000 y RBS (banca) 750. En total, 70.000 preciosos puestos de trabajo que se irán al garete durante este nefasto 2009.
-
- Comisiones Obreras. Con la llegada de su nuevo Secretario General, Ignacio Fernández Toxo, el sindicato español amplía las Secretarías Confederales de 16 a 22. ¡Hombre! ¡6 personas que han mejorado sus condiciones económicas y laborales!
En vísperas de la pasada Nochebuena ingresaba en la cárcel de Villena, en la provincia de Alicante, custodiado por la Guardia Civil. Su delito fue golpear con un martillo a otro agricultor de Sax (Alicante) con el que mantenía una vieja disputa por el acceso a una finca. Fue un arrebato propio del acaloramiento de la discusión, pero la víctima, que también superaba los 70 años de edad, quedó gravemente herida y poco tiempo después fallecía.
Debido a su avanzada edad, se decidió trasladarlo al departamento de enfermería, donde hay pocos internos, que se caracteriza por ser un módulo más tranquilo, controlado y con menos restricciones que el resto de los pabellones. Su comportamiento es normal y parece haberse adaptado bien a la vida penitenciaria. El resto de presos le tienen un gran respeto y ya le denominan “el abuelo taleguero”.
Supongo que habrá opiniones encontradas en la sociedad. Por una parte estarán los que piensen que no importa la edad en que se cometa un delito para que recaiga sobre el infractor la pena estipulada por las leyes y, por la otra, quien opine que, a partir de cierta edad, los delitos deberían estar exentos, al menos, del ingreso en una prisión común.
Los delincuentes menores de 18 años no van a parar a la cárcel, tienen sus propios centros correccionales, ¿no se podría inventar algo para que los mayores de 65 años cumplieran sus penas? Existen muchas posibilidades, desde centros geriátricos tutelados hasta el arresto domiciliario vigilado por medios electrónicos.
Todo va encaminado a mejorar la detección precoz porque el retraso en el conocimiento de la enfermedad es muy perjudicial, puesto que el paciente responde mucho peor a los fármacos, desarrolla más resistencias y la progresión de la enfermedad es más rápida.
El miedo a contraer el SIDA está desapareciendo. Lejos quedan aquellos tiempos en que era tema de conversación obligado en todas las tertulias. Tiempos en los que contraer la enfermedad significaba firmar la sentencia de muerte. Los avances médicos en el tratamiento han conseguido que el SIDA ya no sea mortal (al menos en los países civilizados) y, en consecuencia, se ha bajado la guardia y no se toman las medidas preventivas aconsejables.
Hay que recordar que, con el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado, estas personas portadoras alejan el peligro de una muerte segura y dejan de ser un peligro para los seres que les rodean.
Lo que ocurre con este señor no deja de asombrarme. Seguramente sea el único ministro del gobierno (o desgobierno) de Zapatero al que se le ocurren ideas novedosas y, sin embargo, también es el que recibe más palos y desde todas partes.
Y también estaremos de acuerdo en que su famoso Plan VIVE para aumentar las ventas del sector del automóvil es, con toda seguridad, uno de los fracasos más estrepitosos de la industria española: ha acabado de hundir al sector.
Las reacciones no se han hecho esperar. Desde los medios de comunicación hasta los grupos de la oposición, pasando por el Círculo de Empresarios... todos han criticado su trasnochado proteccionismo. Y yo me pregunto, ¿qué hay de malo en recomendar los productos españoles?
Aunque el señor Sebastián ha expresado muy mal su idea (lo que ha provocado que todos le puedan tachar de proteccionista), no creo que sea tan mala como parece. Aparte de que se puedan salvar más o menos empleos, el comprar productos fabricados cerca del domicilio del consumidor final conlleva ahorros energéticos importantes y, en consecuencia, menores emisiones de gases contaminantes a la atmósfera.
Todo esto, por supuesto, no lo dice el nuevo Presidente Obama. Él es mucho más sensato. Todo esto es lo que nos han estado vendiendo los intelectuales, los artistas, los profesores, los escritores, los cantantes, los ecologistas, los integrantes de ONG´s, parte de los medios de comunicación norteamericanos y todos los europeos.
Así, Joe Biden, su vicepresidente, en un reciente viaje a Bagdad, expresó su voluntad de retrasar hasta dentro de tres años la salida de las tropas de Irak (lógico por otra parte, ¿alguien creía que abandonarían un país en el corazón de Oriente Medio que ha pasado de ser abiertamente hostil a ser un aliado de los Estados Unidos, en proceso de democratización y poseedor de inmensas reservas petroleras?).
Tampoco son desdeñables los comentarios de su próximo Secretario de Energía en los que no le hacía ascos a la energía nuclear y al carbón.
¿A ver si Bush no era tan simple y solamente se lo hacía para así distanciarse de sus contrincantes políticos, Al Gore y John Kerry (elegantes y estirados) y contactar mejor con el americano medio?
Para conseguir el objetivo de una plena integración de los inmigrantes (más aun entre los niños pequeños) una proporción de este calibre resulta idónea. El problema es que los inmigrantes (que acaban de llegar de sus países y no disponen de recursos económicos) suelen concentrarse en los barrios más pobres de las ciudades y allí, a los colegios de esos barrios, es donde lógicamente envían a sus hijos a estudiar.
No es cuestión de racismo o xenofobia (aunque imagino que algo de ello también habrá): el motivo es que en las clases donde un porcentaje alto de alumnos no dominan el idioma no se suele avanzar correctamente con el temario y, al final, los resultados académicos no son los adecuados. Y esto se nota, sobre todo, cuando se llega a la educación secundaria o a la universidad. 

Legendarias son sus “visiones” sobre el crecimiento de la economía española. Primero, España estaba en la “Champions League” de la economía mundial; el resto del mundo nos tenía envidia. Posteriormente pronosticó una “ligera” desaceleración. Luego tardó seis meses en reconocer que entrábamos en una crisis. Tampoco dudó en afirmar que sobrepasaríamos el PIB de Italia e incluso de Francia ni en intentar convencernos que los bancos y cajas españoles estaban “exentos” de los vaivenes de la crisis financiera.
Porque la tendencia es clara; los españoles cada vez ahorramos más y eso que, desgraciadamente, muchos se encuentran en el paro gracias a la no-crisis. Uno de los síntomas de esta tendencia es la proliferación en los últimos meses de páginas web que tratan sobre el ahorro, sobre todo familiar. Y, por la avalancha de visitas que reciben, estamos seguros que tienen mucho éxito.
El líder en visitas es
Si usted quiere controlar el gasto del móvil, renegociar su hipoteca, conseguir billetes de avión casi regalados o disminuir su factura de electricidad o gas, no dude en visitarlas.
Con esta medida se garantiza el carácter universal y gratuito del acceso a la edición electrónica del BOE. Para evitar que ningún ciudadano pueda ser discriminado por el hecho de no tener los medios electrónicos necesarios, el BOE podrá ser consultado e impreso en todas las oficinas de información y atención al ciudadano de la administración general del Estado.
Buenas noticias. Resultaba totalmente desfasado el tener que trabajar con esos mamotretos heredados de siglos pasados. Y por si fuera poco, había que pagar por ellos.
Para que nos hagamos una idea, esta cantidad supone un ahorro de volumen en vertedero equivalente a 50 veces el estadio Santiago Bernabeu (hasta arriba) y un ahorro de las emisiones en vertedero de 4,5 millones de toneladas de CO2, o sea, más del 1% de las emisiones que produce anualmente España.
Estas frases fueron pronunciadas en el Senado de los Estados Unidos. ¿Quién se atrevió a decirlas? Seguro que muchos de ustedes pensarán que cometer la osadía de apostar en público por la energía nuclear o el uso del carbón sólo puede haberlo hecho alguien que no tenga nada que perder, alguien a quien ya no le haga falta disimular sus preferencias, algún político al que le queden pocos días en el poder, o sea, algún integrante del gobierno saliente de George Bush. Al fin y al cabo, la defensa de la energía nuclear o el uso de un combustible altamente contaminante como el carbón sólo puede salir de mentes de “derechas” (esto es lo que nos dirían los progresistas y los ecologistas españoles).
Obama reforzará la seguridad de sus centrales nucleares. Eso no lo dudo. Pero no renunciará (por cabezonería y soflamas partidistas) a una energía limpia y segura. También estoy seguro que invertirá muchos dólares en conseguir que las centrales que se alimentan con carbón contaminen mucho menos que hasta ahora. Pero no se negará tajantemente a utilizar un recurso natural abundante y fácil de conseguir.
Quienes me hayan leído en alguna ocasión ya conocerán que defiendo hasta la saciedad que hay que cuidar el medio ambiente con todas nuestras fuerzas (aunque sólo sea por egoísmo puesto que no podremos vivir en ningún otro lugar).
Se están poniendo nerviosos viendo las nevadas y las bajas temperaturas reinantes en buena parte del hemisferio norte (ellos dicen que unos años fríos no cambian la tendencia general; ya, ¿y unos años cálidos si lo hacen?) y empiezan a mostrarse tal como son.

