La solidaridad vuelve al mundo del fútbol.De una parte, el futbolista del Liverpool Fernando Torres, junto con el popular periodista Juan y Medio, presentaron la campaña “Somos más de tres millones y aun estamos solos”. Esta campaña de sensibilización social pretende lograr un “pacto de todos” para mejorar la forma de abordar las Enfermedades Raras (ER).
Estas enfermedades se denominan así porque afectan a un porcentaje pequeño de la sociedad, menos de un caso por cada 2.000 personas. Y ese es su problema: la escasa incidencia de estas enfermedades. Parece que como afectan a pocas personas, tienen menos importancia. Nada más lejos de la realidad: los afectados por una de estas enfermedades tardan una media de diez años en que se la diagnostiquen y les consigan un tratamiento, siempre que tengan suerte y se haya encontrado una solución a su enfermedad, puesto que la investigación en estos campos es muy escasa.
Como ejemplo de su importancia cabe destacar que son la causa del 35% de las muertes de niños menores de un año.Este sábado, 28 de febrero, se celebra el Primer Día Mundial de las Enfermedades Raras y sus reivindicaciones son muy sencillas: que se estudie las situación especial de estos pacientes, que se encuentren soluciones a sus problemas y que se invierta mucho más en la investigación de sus dolencias.
A través de Internet están recogiendo firmas para exigir a las administraciones que promuevan un acuerdo entre todas las partes involucradas en el tratamiento de estas patologías. Ya saben: presten su firma a una buena causa.
Por otra parte, también nos enteramos de un ejemplo que describe claramente todo lo expuesto y, que al final, también está relacionado con el mundo del fútbol. Fran Brenes es un niño de nueve años residente el Jerez de la Frontera que padece una ER denominada hipogenesia del cuerpo calloso. Consiste en que una parte del cerebro que une los dos hemisferios produce un retraso psicomotor severo en las personas que lo sufren.
Su padre, Antonio Brenes, ha luchado durante muchos años contra la enfermedad de su hijo y, al final, ha logrado encontrar una pequeña puerta abierta para la esperanza. En un hospital de Colonia, en Alemania, realizan un tratamiento con células madre que mejora la dolencia.
Naturalmente, para conseguir este tratamiento hay que pagar. Antonio ha contado desde el principio con un gran equipo constituido en plataforma (para cualquier consulta o aportación plataforma.fbrenes@gmail.com ) pero ahora, como a todo buen equipo, les ha llegado la “estrella”: ni más ni menos que el futbolista Dani Güiza, jerezano de pro.
Gracias a su solidaridad, Fran podrá ir esta semana próxima a realizarse el tratamiento a Colonia.
Esperemos que tenga éxito. Las palabras de su padre son esclarecedoras: “sólo deseamos que Fran, dentro de su discapacidad, pueda hacer una vida lo más normal posible, que pueda desplazarse por si mismo y que pueda hablar”.Con la experiencia acumulada, su objetivo en el futuro, después de curar a su hijo, es ayudar a otros niños que padecen alguna de las ER
Titulamos el post “pucherazo en Venezuela” entre interrogantes porque, naturalmente, para decir que unas elecciones han sido fraudulentas hay que demostrarlo, pero ¿quién lo investigará? ¿el gobierno de Hugo Chávez? Mucho nos tememos que no. No obstante, las sospechas van creciendo día a día y ya se apuntan numerosas dudas sobre el proceso electoral.
Pero eso no es todo; luego, en lugar de acudir a una mesa y escoger la papeleta del “Si” o del “No” y meterla luego en la urna, tienen que acudir a una máquina electrónica donde tienen que elegir entre dos botones: “Si” o “No”, darle a “votar” y recoger el papelito con lo que hayan elegido. Después, ese papel se introduce en la urna. Está claro que con los medios informáticos actuales, se puede controlar cómo va la votación en cualquier momento, con lo que enlazamos con la anterior pregunta y, si hacen falta más votos positivos, se trae a quien sea a votar.
Pero las dudas van más allá. Ya hace unos años, en otras votaciones electrónicas, se habló de una mala contabilización de los votos, pues bien, ahora las miradas se posan sobre la empresa Startmatic, encargada de facilitar los equipos para la votación electrónica.
Resumiendo: una campaña electoral cargada de demagogia, intimidación, victimismo y acusaciones a la oposición de pretender forzar una guerra. Irregularidades durante el proceso como el de ampliar, a última hora, el horario de las votaciones. Luego, coartan la libertad del votante y vulneran el principio del voto secreto. Y, para finalizar, le encargan el sistema informático y, claro está, el posterior recuento electoral a una empresa “amiga”.
Se trata de una rústica antena parabólica construida a partir del wajan, una olla tradicional indonesia similar al wok. Cogen el wajan y lo atraviesan con un segmento de tubería de PVC con un adaptador WiFi USB embutido en su interior. Se conecta a un ordenador y a recibir Internet difundido por la antena de una radio local.
Indonesia es un país con graves carencias en infraestructuras con cerca de cien millones de personas viviendo por debajo del umbral de la pobreza. En total, el país cuenta con 25 millones de internautas, el 10% de la población total, y de ellos, apenas 241.000 disponen de banda ancha. En este contexto, la popularización de estos “artefactos” está, prácticamente, asegurada.
Ya sabemos que el coste de recibir e intercambiar información en las comunidades con escasos medios es demasiado alto. Con estas antenas se consigue que la información llegue al mismo tiempo a todos, ya sean ricos o pobres, fomentando la distribución del conocimiento.
En medio de todas estas disputas, los Awa siempre han defendido la postura de permanecer neutrales a toda costa y esto, posiblemente, será la causa de su total aniquilación. Todos quieren tenerlos de su lado y los métodos que emplean acabarán, más pronto que tarde, con su existencia.
Pero en esta última ocasión, las cosas han ido mucho más lejos que de costumbre y 27 indios del pueblo Awa, entre los que había varios niños, ya no lo podrán contar. Ante la negativa a involucrarse en el conflicto, las FARC acuchillaron y acribillaron a balazos a diecisiete almas y, a otros diez, los asesinaron cuando intentaron romper el cerco que la guerrilla estableció para mantener a raya al resto. Estos son los que se autodenominan “libertadores del pueblo colombiano”.
¿Hasta cuando la dichosa guerra en Colombia? ¿Cuánto tiempo pasará hasta que los gobiernos de los países vecinos dejen de mirar hacia otra parte en el tema del cultivo y tráfico de drogas? ¿Para cuando una fuerza internacional (pero una de verdad) que intervenga en la defensa de los pueblos indígenas?
-
-
-
Ahora sólo falta que el ejemplo cunda y que José Bono se involucre en otros aspectos de la economía como adquirir un utilitario, pedir un préstamo hipotecario (económico), pasar un fin de semana en alguna de nuestras playas o comprarse un sofá, una alfombra y unas cortinas para su salón, por poner unos ejemplos. A ver si de esa forma dinamiza nuestra economía.
A raíz del lanzamiento el próximo mes de la nave espacial Kepler por parte de la NASA, el astrónomo vaticina que en su búsqueda, Kepler encontrará miles de planetas rocosos capaces de sostener la vida y que, muchos de ellos, probablemente ya la hayan visto evolucionar.
Yo no soy astrónomo, pero los cálculos que efectúa Boss parecen razonables:
Está claro que será difícil encontrar en la inmensidad del Universo a alguien con quien compartir nuestras experiencias, pero, después de leer las conclusiones de este astrónomo, ¿les queda alguna duda de que nuestra Tierra no es el único planeta habitado que existe? 
De repente, suena la cerradura, su mirada se dirige hacia la puerta y apareces tú: la camisa por fuera, sin corbata y ebrio. Como tantas veces. Mamá temblaba. Yo también. Ocurría casi cada día, pero no nos acostumbrábamos. En ocasiones ella se había preguntado: ¿y si hoy se le va la mano y me mata? La pobre creía que tenía que aguantar, en el fondo pensaba en parte era culpa suya, que tú eras bueno, le dabas un hogar y una vida y en cambio ella no conseguía hacer siempre bien lo que tú querías. Yo intentaba que ella viera cómo eres en realidad. Se lo explicaba porque quería huir de allí, irnos los dos…Mas, desafortunadamente, no conseguí hacerme entender.
Me puse contento antes de tiempo.
Recuerden: 016 teléfono contra el maltrato. Úsenlo si son víctimas o si conocen a algun maltratador. 
Hombre... supongo que estará un poco resentido con sus antiguos compañeros (tanto de partido como de tendencia política) al haber sido condenado al ostracismo desde hace ya muchos años, pero no es la única voz discordante que ha surgido en contra de la teoría del cambio climático. Muchos son los científicos que ya no ofrecen su apoyo públicamente a la teoría, otros están esperando la más mínima oportunidad para poder escapar de ese entorno catastrofista y algunos ya se atreven a publicar sus estudios científicos que, con los datos obtenidos, contradicen a los seguidores de Al Gore.
Aumentan los estudios científicos que prueban que el techo del calentamiento se tocó en 1998 y que, en la actualidad, lejos de aumentar las temperaturas empiezan a descender.
Se están poniendo nerviosos. Comprueban como cada día aumentan las voces discrepantes, a la vez que observan asustados que sus ingresos (vía donaciones espectaculares de los gobiernos de medio mundo) van menguando por culpa de la crisis.
Cuidemos el medio ambiente con todas nuestras fuerzas (ya saben, menor derroche energético, menos residuos, disminución de la contaminación y aumento de la inversión y de la concienciación medioambiental) y que no nos amedrenten los defensores del Apocalipsis. 
Pongamos el ejemplo del Presidente de la Comunidad Gallega, Emilio Pérez Touriño. Llegó al poder hace cuatro años gracias a su coalición (posterior a las elecciones) con el Bloque Nacionalista Gallego de Antxo Quintana. Tras tropecientos años en el poder, el Partido Popular perdió la mayoría absoluta por un puñado de votos y pasó a la oposición. Dentro de dos semanas, los gallegos vuelven a las urnas.
Aparte, sus formas no han resultado del todo “apropiadas” y, últimamente y en plena recesión económica, sus gastos y dispendios están dando mucho que hablar.
En otros países con diferente cultura democrática, hechos como los anteriores llegarían a suponer el ingreso en prisión o, como mínimo, que el político engrosase las nutridas filas del paro. En España no. Según las últimas encuestas publicadas, Touriño repetirá los resultados de hace cuatro años e, incluso, mejorará en algún escaño.
En otros blogs especializados podrán encontrar todas las noticias y novedades que está deparando el certamen. Pantallas multitáctiles, dispositivos con GPS, conexiones WIFI, complejos sistemas operativos, teclados escamoteables, cámaras con alta resolución... en fin, todo lo que puedan imaginar, y aun más, se puede encontrar dentro de un pequeño móvil de diez centímetros de largo por apenas uno de espesor.
Si no se tuerce, supongo que esta vez será la definitiva, ya que en el acuerdo están Nokia, Motorola, LG, Sony Ericsson, Samsung, Qualcomm, Telefónica, Vodafone, Telecom Italia, Orange, AT&T, Telenor, Telstra, T-Mobile...
Por cierto, no me quiero dejar en el tintero la convocatoria que, coincidiendo con el evento del GSMA, ha efectuado el grupo Ecologistas en Acción. Asegurando que el uso de móviles supone un “genocidio electromagnético” han hecho un llamamiento para que la población se una a su “semana sin móviles” del 16 al 19 de febrero.
La nota filtrada desde los sindicatos policiales va más lejos: se recomienda dar prioridad a los marroquíes, ya que en el plazo máximo de internamiento de 40 días se pueden realizar los trámites de repatriación y el coste es asumible puesto que el traslado se realiza, la mayor parte, por carretera. Asimismo, desaconsejan la detención de ciudadanos bolivianos porque las plazas de avión están muy limitadas.
Y nos queda una tercera noticia. Estremecedora también. Los sin papeles detenidos pasan al Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Madrid. Un grupo de 85 inmigrantes retenidos han logrado sacar al exterior un manuscrito de seis folios en el que denuncian su situación dentro del centro.
Vivimos en un país civilizado y democrático, ¿cómo se pueden permitir las detenciones indiscriminadas y el maltrato posterior? ¿Dónde están los derechos humanos? 
“No es una feria; son varias las que se instalan en diferentes puntos de La Paz. Los puestos están colmados de pequeños objetos: autos, casas, aviones, vacas o billetes como los de un juego de Monopoly. Los tenderos venden las piezas por separado o en cajas que contienen una muestra de cada cosa. Luego de escoger, el cliente se dirige al yatiri (hechicero) y éste baña los objetos en el humo de un sahumerio.”
“La creencia es que, una vez consagradas, las miniaturas se convierten en lo que son o en lo que simbolizan. Don Nicanor Arumi tiene un campito en la zona de Huajcalla, al norte de La Paz. La tierra es fértil, pero necesita un vehículo para transportar la cosecha al mercado municipal. Para no equivocarse se hace acompañar por un amigo que entiende de mecánica y éste le sugiere que compre una camioneta Toyota... de cuatro centímetros. Las Chevrolet son potentes, pero consumen demasiada nafta. "Bueno compadre, si usted lo dice, será que es verdad", dijo el futuro dueño de una verdadera 4X4. María Teresa Aguilar es una joven de ojos vivaces, con el pelo recogido en dos trenzas. Su adquisición fue de un fajo de billetes –"porque el dinero nunca sobra"- y una especie de espiral hecha de cerámica que simboliza un excremento. No le ha ido muy bien con el novio y en los estudios, más o menos. Los habitantes de La Paz y del Altiplano creen que pisar excrementos trae buena suerte y eso es lo que María Teresa necesita en esta etapa de su vida. La vendedora le recomendó que comprase euros porque cotizan mejor que el dólar.”
“La fecha que se elige es el 24 de enero y el momento más propicio para bendecir los objetos es a las 12 del mediodía, cuando los sueños se hacen realidad.”
Los venezolanos vuelven mañana a las urnas. ¿El motivo? Aprobar, o rechazar, la reelección sin límite de mandatos de su Presidente, Hugo Chávez.
Motivos para votar NO hay más que sobrados. Primero porque opino que un dirigente no debería de permanecer más de dos mandatos en el poder sea cual sea el país, región o ayuntamiento en el que gobierne. El poder cansa, agota y hace cambiar al político. Por muy bueno que sea, pasados ocho, diez o doce años, su forma de llevar las riendas de un país ya no es la misma. Se ofuscan al recibir todos los días las alabanzas de sus allegados y las críticas de sus opositores. Se creen dioses y no dudan en calificar a sus contrarios como “conspiradores”. Por lo tanto, con dos mandatos hay suficiente y que luego entre savia nueva en el poder.
Pero es que el caso de Hugo Chávez es muy particular. En plena campaña, no duda en decir que si en 2012 él no se presenta, habrá guerra en Venezuela. Durante su mandato ha coaccionado, coartado y humillado a la oposición. Ha cerrado medios de comunicación contrarios con su labor. Ha apoyado con el dinero de todos los venezolanos a candidatos electorales populistas de toda Sudamérica, sólo con que fueran afines con sus ideas. Ha nacionalizado empresas extranjeras que creaban riqueza en el país. Sus relaciones internacionales sólo han tenido una premisa: hacerse amigo de cualquier país que tuviese enemistad con Estados Unidos, ya fuese Corea del Norte, Irán o Rusia, potenciando la llegada de buques de guerra de este último país al mar Caribe. Con sus estratagemas ha logrado que la OPEP redujese, una y otra vez, la producción de petróleo y ha aprovechado los altos precios del oro negro, no para engrandecer a Venezuela sino para ensalzar su rechoncha figura. Se ha endiosado y no ha dudado en arremeter contra cualquiera que le llevase la contraria, ya fuesen sus propios conciudadanos o los dirigentes de los países más poderosos de la Tierra. Ha logrado, en fin, que cuando se oyen noticias relacionadas con Venezuela, a todos se nos ponga en la cara un gesto de asco.
Pero, olvidémonos de todo lo dicho. Si aun tienen dudas sobre que votar lean una de las columnas con las que el “proyecto de dictador” ha obsequiado a su pueblo estos últimos días:

